
Cultura
Varonera: «Una puerta que se abre para hablar de nuestras vivas y nuestras muertas»
Este espectáculo cuenta con el apoyo de INT y FNA el 28 y el 29 23:30hs de enero se presentarán en El Séptimo Fuego.

En un contexto social y político atravesado por la violencia de género, tanto física, como psicológica y simbólica, ¿qué lugar ocupan las producciones escénicas que ponen énfasis en estas problemáticas?
Varonera es una obra de teatro performática creada por la actriz y dramaturga platense Rocío Passarelli. El título de la propuesta escénica se presenta como una tensión entre el nombrarse y el percibirse; un juego de palabras para poner de manifiesto las opresiones que atraviesa el sujeto mujer en la sociedad.
En palabras de Passarrelli es “Una puerta que se abre para hablar de nuestras vivas y nuestras muertas”. A través de la corporalidad construida en la realización escénica se visibiliza, de manera implícita y poética, la problemática de violencia de género.
La propuesta escénica prepara el terreno para el debate, la politicidad, el extrañamiento, la duda, la piel helada, habilita el cuestionamiento y el pensamiento crítico, la incomodidad, la crítica a la complicidad. La memoria se corporiza en esta puesta en escena, para poner en evidencia que lo personal, lo íntimo es siempre colectivo, y por tanto político.
Esta es una coproducción de Galpón Momo Teatro y El Baldío Teatro. La obra está dirigida por Antonio Célico; La actuación y dramaturgia es de Rocío Pasarelli; Agustín Lostra es el asistente dramatúrgico; la colaboración artística es de Julian Poncetta; la Dirección de arte y vestuario está hecha por Mara Mroczek, Estudio MSM; la gestión cultural es de Emilia Fernandez Ladaga, Laura Alejandra Torres, Refo Szeifeld; los registros audiovisuales son de Pablo Ceccarelli y Giuliana Nocelli; y los registros visuales son de Lucía Algán.
Instagram @varonera_