El predio de La Rural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el punto de encuentro para la Expo Argentina Oil and Gas donde participaron más de 26mil personas.
Referentes de la industria petrolera del país y la región se reunieron y resaltaron el potencial del proyecto Argerich, que en poco tiempo se planea poner en marcha para determinar si hay crudo o no a poco más de 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.
Tres oradores estuvieron al frente del panel "Proyecto offshore en el Mar Argentino". El potencial del proyecto que promete cambiar la matriz productiva de la ciudad tuvo su momento de discusión y análisis ante la atenta mirada de los empresarios más importantes de la actividad.
Desde el Clúster de Energía Mar del Plata estimaron en la exposición que la perforación del primer pozo de hidrocarburos offshore en la Cuenca Norte del Mar Argentino y del hallazgo de petróleo convencional abrirá la oportunidad de generar inversiones por u$s40.000 millones en componentes nacionales y la contratación de 125.000 trabajadores para el sector durante las próximas tres décadas.
"El pozo, que costará unos 100 millones de dólares, va a comenzar entre diciembre próximo y junio del año que viene, pero los trabajos en el puerto de Mar del Plata ya comenzaron. El offshore ya está pasando hoy, no es algo que viene dentro de 30 años", afirmó Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster, según citó el sitio Ámbito. "Esto va a seguir creciendo y va a requerir de mucha gente", agregó.
Con respecto a Vaca Muerta y Offshore explicó: "No son comparables. Vaca Muerta es una realidad y el offshore no. Pero su potencialidad es similar o mayor y es más eficiente. En Vaca Muerta se invierten 6.000 millones de dólares por año. En el offshore un solo proyecto podría invertir esa misma cantidad en todo su ciclo de vida de 30 años y producir 200.000 barriles diarios”.
Asimismo, el representante de la industria en Mar del Plata adelantó que en noviembre próximo está prevista una ronda de trabajo con todas las compañías y partes que trabajan en el offshore.
"Queremos que Mar del Plata sea el centro tecnológico del offshore, que en nuestra ciudad estén las personas que más saben del tema y que las universidades sean parte de eso, que se desarrollen carreras, posgrado, tecnicaturas y entrenamiento para las fuerzas de trabajo de las 64 organizaciones que tiene la CGT”, completo el empresario fundador de QM Equipment, la firma radicada en el Parque Industrial.
Diego Lamacchia, VP de Operaciones de Liviticus Subsea, quien estimó que el primer período las inversiones totalizarán unos u$s4.000 millones hasta que llega el momento de definir la viabilidad del proyecto (FID, por sus siglas en inglés) para sacar la primera gota de crudo, que podría ocurrir recién en 2030.
En la misma línea, hizo referencia al impacto en la cadena de valor, contempla el soporte logístico, la inclusión de recursos locales, capacitación de mano de obra, estimando que a lo largo de todo el ciclo productivo se crearían 125.000 puestos de trabajo.